En el gran mundo del anime y su cultura podemos encontrarnos con ciertos momentos en los que podemos sentir, que uno o varios personajes destacan para nosotros por sobre los demás. Esto debido a diferentes causas subjetivas a las cuales trataremos de explicar en esta ocasión.
Primero que nada debemos preguntarnos ¿Por qué destaca para mi?. Por un gusto? por una atracción? o quizás por un deseo?
¿Por qué nos gustan los personajes de anime?
Comencemos diciendo que en este punto hay demasiadas razones que se pueden argumentar para dar una respuesta, sin embargo, la gran mayoría si no es que todas se pueden englobar en un solo concepto. Las relaciones parasociales.

En un primer vistazo podríamos pensar que este concepto es otra parafilia, a lo cual la respuesta es si, pero, no. Parasocial, ¿Qué es? ¿Cómo funciona?. las relaciones parasociales son algo más común de lo que uno podría pensar o le gustaría admitir, pero para entenderlo definamos que son. Este tipo de relaciones se llevan a cabo cuando una de las partes desconoce por completo a la otra, donde en este caso se forma un vinculo con un personaje ficticio. De tal manera que se generan sentimientos de admiración o incluso de amor, este tipo de relaciones pueden ser buenas en algunos casos, pero, también pueden ser perjudiciales debido a que pueden llegar a interferir con nuestras conductas.
Este tipo de relación es lo que hace que nos gusten los personajes del anime, esto no necesariamente quiere decir que nos gusten, en un contexto de amor. Simplemente son conexiones emocionales, aveces, imperceptibles, que desarrollamos en este caso con figuras ficticias. Siendo estas unidireccionales en las que invertimos tiempo en generar una conexión emocional.
Cabe destacar que en este tipo de relaciones no solo nos puede gustar un solo personaje, si no, varios que compartan el mismo estilo. Siendo esto una fijación por los personajes de anime en general, ya sean masculinos o femeninos o incluso los que cuyo sexo no es notable.
¿Como se desarrollan este tipo de relaciones?
Siendo esta una cuestión psicológica no hay como tal un numero definido de razones por la cual se da este tipo de relación. Sin embargo podemos clasificarlas en tres principales razones.
Social
En este aspecto como se intuye tiene que ver con la sociedad, pero, más que nada es por un desinterés hacia la sociedad. En este caso es por una falta de interacción con personas, pero, ¿por qué? puede sor por lo introvertido de un individuo, miedo al rechazo, etc. Sin importar cual sea la causa esto conlleva a una ligera desviación en como un apersona puede establecer una relación o conexión con algo.

Ademas de la época en la que vivimos donde el mundo hace más relaciones atreves del mundo digital. Algunas personas pueden sentirse aisladas de una vida cotidiana, por lo cual es mas fácil que se encuentre con algún personaje o “ídolo” del momento. De tal forma que es capaz de formar una conexión que le permita llenar ese pequeño o gran vacío.
Idealización
Esta es la categoría que mayormente se reconoce, pues también es en la que recaen la mayoría de casos. A menudo las personas desarrollan relaciones parasociales con personajes que representan rasgos, característica, comportamientos o valores que desean tener o que se admiran. En este caso las personas se identifican con modelos ideales, en los cuales se pueden proyectar ellos o pueden proyectar lo que desean experimentar. Lo que provoca una conexión emocional intensa.

Entretenimiento
En este caso la persona desarrolla una relación de este tipo debido a la constante exposición por parte de los medios de entretenimiento.
Tomemos como ejemplo que una persona esta teniendo su primer acercamiento con el mundo del anime, y debido que la serie que esta viendo contienen personaje que ha llamado demasiado la atención, este individuo comienza a exponerse a contenido de dicho personaje hasta que se ve inmerso en la popularidad del personaje.

Dicho lo anterior podemos clasificar las relaciones parasociales de acuerdo a su intensidad en tres categorías.
Gusto por personajes:
En esta clasificación se coloca al “gusto” ( gustar de algún personaje) por la simple razón de que existe. En este caso no hay como tal una razón muy profunda para que se forme el vinculo, es decir, no hay una emoción fuerte que haga desarrollar una fijación por uno o varios personajes.
Dentro de esta categoría se encuentran las relaciones parasociales más débiles, por lo cual vuelvo a repetir , no hay un vinculo fuerte. La mayoría a pasado por una relación de este tipo, con respecto al mundo del anime esta categoría se encuentran la atracción a personajes de series populares del momento o de aquellos que están tan extendidos que no necesita conocerse la serie para saber del personaje.
Generalmente en esta categoría estas relaciones no representan algún problema siendo nada más que algo inofensivo que no afecta de manera negativa el comportamiento de un individuo.
Atracción por personajes:
En este caso ya hay una relación sentimental más fuerte, por lo cual los ejemplos de esta categoría son un poco más consistentes.
Dentro de esta categoría los personajes con los que se desarrolla una relación de este tipo empiezan a tener características más concisas entre si. Empezando a tener un acercamiento en la relación más idealizado, por ello, decimos que ya hay una serie de características que se buscan. Estas características pueden ser físicas o sentimentales o de conducta. Al decir atracción no necesariamente nos referimos a una atracción de carácter sexual, si no, una relación en la que se tiene conexión fuerte con ciertas características que poseen los personajes.
Lo que lo distingue del gusto por este tipo de personajes, es que ya hay una fijación concisa de características y debido a ello ciertos patrones se repiten.
Deseo por personajes:
Esto es algo que al igual que el apartado anterior busca una serie de características concisas en los personajes, pero, la diferencia es que en este caso si se busca una satisfacción intensa con diferentes representaciones de una serie de personajes.
Esta categoría suele ser un poco difícil de explicar dado que no solo se intuye que va con una connotación sexual, no obstante, esta clasificación también involucra un anhelo de pertenencia. Por ejemplo decimos que es un anhelo de pertenencia cuando solo se desea estar con ese personaje, anhelado sin necesidad de una connotación sexual, es este caso aplica, “imaginar una vida feliz junto a el/ella”.

Ahora por otra parte esta el lado que muchos imaginan, uno que involucra un caris sexual con un personaje en especifico o varios.
Dado que se prestan dos casos diferente suele ser difícil de distinguir entre si, pero, a final de cuentas en este punto la relación parasocial se considera que esta en su punto mas fuerte donde ya comienza a cambiar la percepción de un individuo, así como su comportamiento de manera bastante notable.
Efecto de las relaciones parasociales
Los efectos que pueden tener las relaciones parasociales en un individuo depende de que tan fuerte sea esta, trayendo efectos positivos como negativos.
Si bien en un primer vistazo podríamos pensar que solo traen efectos negativos ya que se habla que estas pueden afectar la conducta de un individuo, no siempre es el caso. Todo depende de las condiciones que rodean al individuo y como este percibe dicha relación, puesto que, cada cabeza es un mundo no hay una manera precisa de afirmar si a alguien una relación de este tipo traerá efectos negativos o positivos con seguridad.
Las relaciones parasociales tienen como uno de sus efectos ser, por así decirlo, una fuente de inspiración ó un detonante para mejorar como personas; admito que esto puede sonar un poco descabellado, ¿por que un personaje puede ayudar a que alguien mejore?. Un ejemplo de esto seria la aspiración que tienen varios hombres por tener un cuerpo igual o similar al de Toji Fushiguro (del anime JUJUTSU KAISEN). También podría ser aspirar a mejorar como persona para tener una pareja que se asemeje a un personaje. A fin de cuentas en ambos casos el detonante es una relación parasocial, lo que lleva a una mejora para el individuo. Claro que estos no son todos los ejemplos, pero, de alguna forma son los más conocidos.
Ahora por otra parte esta el lado negativo de este tipo de relaciones. Este tipo de efectos se generar cuando olvidamos que son solo personajes relacionados al mundo del anime. Cuando alguien se encierra tanto en idealizar un personaje o en concentrar gran parte de su tiempo en el anime y descuidando sus relaciones con los demás.
Conclusión
Se concluye que este tipo de relaciones son comunes en nuestra sociedad dada la exposición que tenemos con el anime. Ademas de que dichas relaciones pueden ser tanto buenas como negativas dadas las circunstancias de cada individuo.
Por ello no es que sean considerada necesariamente malas por cada persona, ya que al final somos humanos. Como tal todo lo que buscamos es nuestra propia felicidad. Es por ello que catalogar a las relaciones parasociales como negativas se vuelve algo relativo. Puesto que si trae felicidad para una persona no es necesariamente negativa, ¿No lo creen?

A fin de cuentas cada persona percibe el mundo y sus relaciones a su manera por lo cual siempre querrá buscar su felicidad en cada relación que tenga sin importar el tipo que esta sea.